Instituciones Penitenciarias
CONVOCATORIA OPOSICIÓN AYUDANTES II. PP 2020.
Convocada en el B.O.E. del 27 de junio de 2022, 1850 plazas.
ÁMBITO TERRITORIAL
La Oposición se desarrolla a nivel estatal, pudiendo obtener destino una vez superado el proceso selectivo conforme al número de promoción obtenido en el mismo, en cualquier lugar del Estado, excepto Cataluña donde las competencias en materia penitenciaria están transferidas.
La celebración de los ejercicios de la Oposición por regla general es en Madrid.
FUNCIONES
Las establecidas por la legislación penitenciaria, dependiendo de las distintas áreas de trabajo existentes:
Tareas administrativas: trabajo burocrático relacionado con la administración y gestión de los Centros Penitenciarios (contabilidad, gestión de personal, manejo de expedientes de internos, informática, seguridad, etc….)
Tareas de observación y tratamiento: colaboración en la reeducación y reinserción social de los internos sentenciados a penas y medidas penales privativas de libertad.
Tareas de vigilancia: retención y custodia de detenidos, presos y penados.
Tareas asistenciales: ayuda social a internos, liberados condicionales y sus familias.
RETRIBUCIONES
Las retribuciones líquidas iniciales superan los 1.600 euros al mes.
Una vez que se es nombrado funcionario de carrera las retribuciones varían dependiendo del área en el que se trabaje (servicio interior, área mixta y oficinas).
TITULACIÓN
El Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias pertenece al Subgrupo C1 del GRUPO C, por lo que con arreglo al Estatuto Básico del Empleado Público, los aspirantes deberán estar en posesión del Título de Bachiller o Técnico para poder ingresar en el mismo.
Posteriormente hay la posibilidad de promocionar al Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias estando en posesión de cualquier Grado o Licenciatura Universitaria, y al Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias con la Licenciatura o el Grado en Derecho o en Psicología.
RESTO DE REQUISITOS
Nacionalidad española.
Tener cumplidos 18 años y no exceder la edad establecida para la jubilación.
No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las funciones públicas. Asimismo, se exige no haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación
No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones, conforme al siguiente cuadro de exclusiones médicas:
Visión |
No se considerarán aptas aquellas personas cuya agudeza visual binocular, sin gafas o lentillas, sea menor a 0,33 (0,2 en el ojo de menor visión) y con gafas o lentillas sea inferior a 0,8. También serán excluidas las personas que padezcan: · Retinopatía. · Desprendimiento de retina o retinosis pigmentaria. · Diplopia. Estrabismo · Glaucoma. Hemianopsia. · Subluxación del cristalino, afaquia. · Distrofia corneal con disminución de la agudeza visual. · Queratitis crónica. Hemeralopia. |
Audición |
No serán aptas aquellas personas que tengan una sordera completa de ambos oídos, o incompleta permanente, que produzca, en el oído de menor agudeza auditiva, una disminución de agudeza auditiva mayor de los 35 decibelios o de 45 decibelios (según frecuencias). |
Aparato cardiovascular |
No serán aptas las personas con: · Insuficiencia cardiaca. · Haber padecido infarto de miocardio o coronariopatía. · Arritmias: fibrilación auricular. Síndrome de preexcitación. · Valvulopatías y prótesis valvulares. · Aneurismas de grandes vasos. · Insuficiencias venosas periféricas, con signos de alteraciones tróficas y varicosas. |
Aparato respiratorio | No serán aptas aquellas personas que padezcan enfermedades neumológicas (pulmonares) que tengan repercusión en la función respiratoria. La función pulmonar se definirá por medio de la espirometría y serán excluidas las personas con una capacidad ventilatoria inferior al 80% de las cifras de referencia. |
Sistema endocrino |
Serán excluidas aquellas personas que presenten: · Diabetes · Delgadez extrema: con índice de masa corporal (IMC) inferior a 18. · Obesidad: con índice de masa corporal (IMC) superior a 34. |
Aparato locomotor |
No serán aptas las personas que presenten: · Malformaciones o lesiones que incapaciten, limiten o comprometan permanentemente, el libre movimiento de cualquier articulación o que puedan disminuir la fuerza y agilidad de las extremidades, tronco y cuello o su repercusión estática. · Escoliosis con limitación importante para flexo-extensión. Hernia discal. |
Sistema nerviosocentral: |
No serán aptas las personas que presenten: · Parkinson. · Temblores crónicos. · Epilepsia. · Esclerosis múltiple. · Ataxia. |
Alteraciones psiquiátricas: |
No serán aptas las personas que presenten: · Esquizofrenia. · Trastorno bipolar. Delirio. · Depresión mayor. · Crisis de pánico o de angustia. · Trastorno de estrés postraumático. · Alteraciones de la personalidad: paranoide, esquizoide, antisocial o trastornos límite. · Trastornos afectivos (distimias) |
Aparato digestivo: |
No serán aptas aquellas personas que padezcan: · Cirrosis hepática. · Enfermedad inflamatoria intestinal crónica. · Pancreatitis crónica. |
Otros procesos patológicos |
Controles analíticos: De sangre y orina. Será causa de exclusión: · El consumo de alcohol en grado de abuso, que ocasione alteraciones detectables en el análisis de sangre, con elevación de las transaminasas hepáticas (GOT, GPT, GGT), junto con aumento del VCM, por encima de las cifras normales de referencia. En el caso de que presenten esas alteraciones, se realizarán pruebas complementarias. · Consumo de sustancias tóxicas: opiáceos, cannabis, cocaína, barbitúricos, anfetaminas, psicodislépticos, benzodiacepinas, estimulantes, antidepresivos (suero) y otros, que sean detectables (ellos o sus metabolitos), en el momento del reconocimiento, mediante analítica. |
Otras causas de exclusión |
Serán excluidas las personas que presenten enfermedades transmisibles en actividad, hemopatías graves, malformaciones congénitas y otras patologías de cualquier órgano o sistema que, a juicio del Tribunal y previa propuesta del Médico colaborador, limiten o dificulten el desempeño de las tareas propias del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.
Todas las personas que por prescripción facultativa estén siendo tratados con cualquier tipo de medicación deberán presentar un informe médico oficial del especialista justificando el tratamiento. |
EJERCICIOS
Primer ejercicio:
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 150 preguntas de respuestas múltiples (normalmente entre 4 alternativas), que versará sobre el contenido completo del programa, siendo una sola la correcta, teniendo todas ellas el mismo valor. Las contestaciones erróneas se penalizarán con un tercio del valor de una contestación, pudiendo preverse tres preguntas adicionales de reserva, que serán valoradas caso de que se anule alguna de las 150 preguntas anteriores.
Duración del mismo: dos horas y 15 minutos.
Segundo ejercicio:
Consistirá en resolver por escrito 10 supuestos de carácter práctico, sobre los cuales, el opositor deberá contestar a 5 preguntas de respuesta múltiple por cada supuesto (normalmente entre 4 alternativas), y que versará sobre el contenido completo del programa, siendo una sola la correcta, teniendo todas ellas el mismo valor. Las contestaciones erróneas se penalizarán con un tercio del valor de una contestación.
La duración máxima será de una hora y 40 minutos.
Tercer ejercicio:
Prueba de aptitud médica dirigida a comprobar que no se aprecian en los aspirantes ninguna de las causas de exclusión médica que se exigen en la convocatoria. Ésta prueba será calificada de “Apto” o “No Apto”.
PROGRAMA
El programa que rige el proceso selectivo de la convocatoria de la oposición aprobada por Orden INT/1085/2016, de 30 de junio (BOE 06/07/2016), consta de 50 TEMAS, con la siguiente distribución:
- 17 temas de Organización del Estado, Derecho Administrativo, Gestión de Personal y Gestión Financiera.
- 10 temas de Derecho Penal.
- 20 temas de Derecho Penitenciario.
- 3 temas de Conducta Humana.
PROFESORES
La preparación corre a cargo de dos funcionarios de carrera de Instituciones Penitenciarias en servicio activo.
Para determinadas materias (Conducta humana, Retribuciones, etc.) se cuenta con la colaboración de profesores expertos en las mismas.
TEMARIO
El temario y exámenes que se utilizan es propio, siendo elaborados y actualizados por los profesores que se encargan de la preparación. No se facilita a alumnos que no asistan a la Academia.
Precio del temario: 120 €.
HORARIOS
Grupos semanales. Las clases son lunes, miércoles y jueves, y se imparten en horario de tarde.
Una vez que se inicie la preparación, podrán añadirse o reducirse días de clase a la semana, en virtud de la materia impartida y de la fecha de celebración de la oposición.